Cuando el Huawei P20 Pro se presentó, ya nos pareció que probablemente sería el móvil con mejor cámara del mercado. Después ha sido así calificado por diferentes competencias del sector. Sin embargo, ¿por qué lo es? ¿Qué son esas tecnologías que incluye? Una de ellas es la tecnología Light Fusion. No es un nombre sin más. Define cómo funciona el sensor del Huawei P20 Pro. Explica cómo utiliza el sensor de 40 megapíxeles, y por qué casi siempre funciona en un modo de 10 megapíxeles.
Tecnología Light Fusion en el Huawei P20 Pro
Una de las características más destacables del Huawei P20 Pro cuando analizamos sus características técnicas, es sin duda la resolución de 40 megapíxeles. Sin embargo, lo cierto es que por defecto viene activada una resolución de 10 megapíxeles. Y aparentemente, la cámara es capaz de conseguir mejores fotos en 10 megapíxeles, que en 40 megapíxeles. Al principio era extraño hasta que pudimos saber que la tecnología Light Fusion en realidad es la que determina esto. Y de hecho, el móvil funciona casi igual para hacer una foto en 40 megapíxeles que para hacer una foto en 10 megapíxeles.
¿Cuál es la diferencia?
Que para las fotografías en 10 megapíxeles utiliza 4 píxeles por cada píxel de la imagen. Uno de los defectos de la fotografía en smartphones es que los sensores son muy pequeños, y los fotositos que detectan la luz son también muy pequeños. Bueno, pues lo que han hecho en Huawei es que en el modo de 10 megapíxeles, se utilizan cuatro fotositos por cada píxel, en lugar de uno solo. Podemos elegir que se utilice uno (40 megapíxeles) o cuatro (10 megapíxeles). Cada uno tiene sus ventajas.
Si nos sobra luz, y queremos una fotografía en altísima resolución, entonces lo ideal será utilizar el modo de 40 megapíxeles. ¿Cuándo podría ocurrir esto? En un paisaje, en el que tengamos todo el tiempo del mundo, y llevemos por ejemplo un trípode, pudiendo modificar el tiempo de exposición sabiendo que el móvil va a estar fijo y no se va a mover.
En el resto de las situaciones, cuanta más luz se capte por píxel mejor, y para eso es mejor utilizar el modo de 10 megapíxeles. La foto será de resolución inferior, pero de más calidad.
Lo ideal del Huawei P20 Pro es que no tenemos que elegir entre un móvil con mucha resolución y fotositos muy pequeños, o un móvil con poca resolución pero calidad de imagen superior. La mayoría de los smartphones actuales han optado por esta última opción, siendo el caso del iPhone X, o del Samsung Galaxy S9, con cámaras de 12 megapíxeles (en algunos casos reduciendo la resolución desde versiones anteriores de estos móviles). El Huawei ofrece con la tecnología Light Fusion las dos opciones. Y según parece, el resto de fabricantes de smartphones del mercado irán contando con la misma tecnología conforme vayan presentado sus teléfonos inteligentes.
Ideal tanto para profesionales como para usuarios aficionados
De esta forma, se resuelve algo que para mí es muy relevante con un smartphone. Un fotógrafo profesional querrá en ocasiones poder utilizar la cámara de 40 megapíxeles del Huawei P20 Pro. Pero cuando esté esquiando querrá que el móvil por sí solo consiga una foto de calidad sin tener que realizar ningún ajuste, porque no va a tener otra oportunidad de fotografiar cómo el cielo se despeja en alta montaña.
Y con esto no queremos decir que el móvil sea comparable a una cámara profesional. Simplemente es, de forma innegable, el móvil con mejor cámara del mercado. La tecnología Light Fusion es solo una de las características que así lo confirman.