No es la revolución tecnológica del mundo de la fotografía, si ya pensabais en criticar el titular. Pero sí es la revolución en el mercado de la fotografía porque supone la apuesta por las cámaras mirrorless de la compañía que más cámaras vende. De hecho, es posible que la Canon M50 sea la cámara que [de]termine el futuro de las réflex.
Canon M50, ¿la revolución mirrorless?
Un momento, ¿la Canon M50 la cámara que acabe con las réflex? Ni siquiera es mejor que las gama alta de Canon. Mucho menos si contamos las Nikon también. ¿Cómo va a ser la revolución? Hay que tener en cuenta que Canon es el principal fabricante de cámaras del mundo. Y hay que tener en cuenta que las cámaras principales en el mercado son las de consumo, no tanto las profesionales. Y precisamente ese sector es el que busca dominar la Canon M50.
Si quieres una cámara megabarata, tienes la Canon 4000D. Si quieres una cámara de gama alta, tienes la Canon 5D Mark IV, la anterior Canon 5D Mark III, o la Canon 6D, todas ellas Full Frame. Pero si quieres una cámara que sea buena sin llegar a ser tan cara como las mencionadas, entonces no se me ocurre ninguna otra que recomendar dentro del catálogo de la compañía que no sea la Canon M50.
Y eso es relevante. Repetimos. Canon es el principal fabricante de cámaras, y ha decidido convertir la Canon M50 en una de sus cámaras clave, relevando a todas las réflex de gama media de la compañía.
Pero, ¿qué hace tan especial a la Canon M50?
Las 4 claves de la Canon M50
Por un lado, la Canon M50 ya cuenta con algunas claves de otras cámaras mirrorless del mercado. Cuenta con el sensor de 24,1 megapíxeles de formato APS-C con el que cuentan otras cámaras de nivel parecido de Canon. Pero también con el procesador DIGIC 8. El procesador y el formato del sensor ofrecen un rendimiento ISO superior al de cualquier smartphone y cualquier cámara de gama básica.
Pero aparte de lo esperado en una cámara de ese nivel, la cámara cuenta con auto enfoque Dual Pixel, una característica exclusiva de Canon. Comenzó siendo un sistema de auto enfoque solo propio de las cámaras de gama alta, y actualmente la Canon M50 es una de las cámaras con precio más económico con este sistema de auto enfoque.
A todo ello hay que sumar la pantalla abatible. Hoy en día es clave. Si quieres ser youtuber, o quieres grabar vídeos en los que aparezcas tú, contar con una pantalla abatible es imprescindible.
También ofrece una velocidad de disparo que supera a una cámara de gama básica. Ante los 3 frames por segundo de la Canon 2000D, tenemos los 10 frames por segundo de la Canon M50, los mismos que los de la Sony A7 III, por ejemplo.
Ah, y todo ello sin olvidarnos de que es capaz de grabar en 4K. Es la primera cámara de Canon sin espejo capaz de grabar en 4K.
No es la cámara perfecta, pero su precio es competitivo
Lógicamente, la Canon M50 no es la cámara perfecta y definitiva. No cuenta con una característica que podría haber sido clave, como es la estabilización óptica de imagen integrada en el sensor con el que sí cuenta la Fujifilm X-H1, por ejemplo. Pero también es cierto que su precio es realmente económico. No supera los 800 euros, y eso la convierte en una gran opción para quien quiera una buena cámara, y tenga un presupuesto superior que le dé la opción de no comprar la cámara más barata de mercado.
Y siendo mirrorless, su diseño hace que sea más ligera y más pequeña que cámaras más básicas. Por ejemplo, la Canon M50 pesa menos y es más pequeña que la Canon 4000D recién presentada, la cámara réflex más básica y pequeña de Canon.
En mi opinión, con esta cámara Canon quiere decir que para ellos el futuro es el mirrorless. Y lo demuestran lanzando una cámara de gama media que se convierte en la mejor (y la única, según creo) opción para todos los que no quieran comprar una Canon 4000D o una Canon de gama alta.