Windows XP fue uno de los sistemas operativos más instalados en los ordenadores de todo el mundo. Sin embargo, más popular fue todavía el fondo de pantalla con el que contaba, aquel prado de color verde con el cielo azul y algunas nubes. El precio del fondo de pantalla fue de más de 100.000 $, pero la historia que hay alrededor del mismo es todavía de más valor.

Un fondo de pantalla de 100.000 $

Probablemente no hay nadie que no haya visto el fondo de pantalla de Windows XP. Quizás solo aquellos que hayan nacido muy recientemente, pero incluso ahora es posible todavía encontrar ordenadores que cuentan con Windows XP. Fue un fondo de pantalla mítico.

Un prado de color verde, con un primer plano incluido, con un cielo azul con algunas nubes. Una fotografía que ya es un clásico tanto del mundo de la tecnología como del mundo de la fotografía.

Bliss

Ha sido criticada por muchos, afirmando que no tiene un gran valor fotográfico. Sin embargo, el valor del fondo de pantalla fue de algo más de 100.000 dólares. No se sabe cuál fue el costo exacto, pero sí que se llegó a las seis cifras por muy poco.

El fotógrafo que la capturó fue Charles O’Rear, fotógrafo de National Geographic. Fue captada en el año 1996, en el condado de Napa, California. Puso la fotografía a la venta en la plataforma Westlight, que vendía fotografía de stock. La plataforma fue adquirida en el 1998 por una plataforma similar llamada Corbis, que era propiedad de Bill Gates, fundador y entonces máximo dirigente de Microsoft.

Así fue como la fotografía llegó a los archivos de Microsoft. Y más tarde, en el proceso de selección para el fondo de pantalla, fue una de las elegidas de los archivos de la compañía.

Bliss, en la actualidad

Pero, ¿y si se capturara el fondo de pantalla en la actualidad? La fotografía a continuación es una captura del año 2006, diez años después de que se captara la fotografía original. Como veis, hay vides plantadas. De hecho, también había vides plantadas en los años 90.

Bliss 2006
Fotografía de Goldin+Senneby en 2006

A Charles O’Rear se el encomendó el trabajo de tomar fotografías y escribir artículos sobre las regiones vinícolas de California, lo que le llevó a interesarse por todos los cultivos de vino del estado, y más tarde a irse a vivir al condado de Napa.

Las cepas de uva de la zona de los años 1990 al 1995 fueron infectadas por una bacteria que llevo a que fueran retiradas todas ellas definitivamente, siendo sustituidas por el césped que creaba la alfombra verde del famoso fondo de pantalla, probablemente con el objetivo de que el terreno se recuperara.

Microsoft compró los derechos de la fotografía a Charles O’Rear en el año 2000. Y publicó Windows XP en el año 2001 con el fondo de pantalla conocido como Bliss, y en España como Felicidad, como el fondo de pantalla por defecto.

Bliss 2010 Tony Inmoos
Fotografía de Tony Inmoos en el 2010

En este año 2017 hubo un incendió que arrasó una buena zona del condado de Napa en California. Se perdieron viñedos y casas, y casi afectó a la zona en la que estaba el viñedo del fondo de pantalla, pero parece que finalmente se salvó y no ardió. El aspecto actual de la zona depende de la época del año, y de la maduración de las vides que hay plantadas.

La historia de cómo llegó hasta Microsoft

No obstante, no solo es relevante lo que Microsoft pagó al fotógrafo, sino también cómo Microsoft consiguió finalmente la imagen. Y es que la compañía quería la fotografía original. Se capturó con película fotográfica con una cámara de formato medio. El problema es que ninguna compañía de transportes, ni siquiera FedEx, quiso hacerse cargo del envío al saber cuál era el valor, debido a que su seguro no cubría el envío.

Así que finalmente Microsoft pagó un billete de avión a Charles O’Rear para que llevara personalmente la fotografía a la sede de la compañía, en Seattle.

Una fotografía sin edición

La edición y el procesado en la fotografía de paisaje es un clásico, tanto ahora en Lightroom o Photoshop como antes en el revelado de la imagen. Muchos han afirmado que la fotografía es una combinación de un prado con un cielo de diferentes lugares. Otros afirman que hay edición en la imagen aplicada con Lightroom. Y aunque la fotografía seguiría contando con el mismo valor, lo cierto es que Charles O’Rear afirma que no hay edición en la fotografía. Simplemente capturó la fotografía y la reveló. Solo cuenta con unas ligeras modificaciones realizadas por Microsoft.

Microsoft afirmó recortar la fotografía para que encajara con el fondo de pantalla de 4:3 de Windows XP y de los monitores de la época, y hacer destacar algo más el color verde.

Ansel Adams Monolith
«Monolith, Face of the Half Dome», popular fotografía de Ansel Adams

No obstante, el propio Charles O’Rear, como fotógrafo profesional, recuerda a Ansel Adams, y compara su trabajo con el de su fotografía. Mientras que Ansel Adams sí que era famoso por «crear» fotografías utilizando la luz como quería y modificándola en el revelado por medio de técnicas como el «dodge and burn», su fotografía simplemente se reveló sin más, tal y como se capturó.

Como siempre ocurre, la crítica hacia la fotografía es amplia. Existen tanto los detractores de la foto, al afirmar que no hay ningún elemento protagonista, como los que afirman que es una fotografía genial porque capta el espíritu de un día soleado.

Por cómo habla Charles O’Rear, para él simplemente fue una foto más de todas las que capturó. Aunque una fotografía que ha estado presente en todos los países del mundo.

Microsoft solo pagó 45 dólares por Autumn

El contraste real lo encontramos en el fondo de pantalla Autumn, también de Windows XP, por el que Microsoft «pagó» únicamente 45 dólares. La fotografía fue captada por Peter Burian, quien subió la fotografía a la plataforma Corbis como una fotografía libre de derechos.

Autumn Windows XP

Para Peter Burian fue tan solo una de las cientos de fotos capturadas en una ronda de pruebas de objetivos para una revista especializada en fotografía. Microsoft completó la transacción con Corbis (transacción irreal dado que Corbis y Microsoft eran de Bill Gates) por unos 300 dólares, según se cree, para dar un uso de amplia difusión. De los 300 dólares, Peter Burian solo recibió 45 dólares (la única transacción real). Aunque tal y como afirma, era más de lo que esperaba recibir. Solo era una fotografía más, libre de derechos, y nunca creyó que llegaría a hacerse tan popular.