Leica sí ha conseguido crearse su propio lugar en el mundo de los teléfonos inteligentes aliándose con una de las marcas que más está creciendo en el mercado. Y poco se van consolidando más y más en esa relación. La nueva cámara dual de Leica llega integrada en el Huawei Mate 9, que cuenta con dos sensores con notables mejoras sobre el Huawei P9.

Cámara dual de Leica

La primera cámara dual de Leica llegó con el Huawei P9. Era una cámara que contaba con dos sensores con la misma resolución 12 megapíxeles.

Huawei Mate 9 Camara Leica

Leica, de nuevo en un móvil

Pero había una diferencia entre ellos. Uno de estos era monocromo, por lo que captaba la imagen en blanco y negro, mientras que el otro sensor era RGB y captaba la imagen en color. Gracias a esto, el sensor monocromo era capaz de captar más luz, útil para combinar las dos capturas en una única que tuviera más datos de luz de la imagen, pero con un nivel de detalle de color también sorprendente. El Huawei Mate 9 sigue por el mismo camino, pero mejorando.

Leica aterriza en el mundo de los móviles con el nuevo Huawei P9

Huawei Mate 9 con mejoras en la cámara

El concepto de la cámara dual del Huawei Mate 9 es el mismo, y no se ha cambiado. No han decidido seguir la misma línea que Apple con su iPhone 7 Plus y su cámara dual con diferente distancia focal, sino que se han dedicado por entero a la idea de Leica de optar por un sensor monocromo y un sensor a color.

Leica Camara

Eso sí, en el Huawei Mate 9 hay mejoras con respecto al Huawei P9. Aunque el sensor RGB sigue siendo de 12 megapíxeles, el sensor monocromo es de 20 megapíxeles, con más resolución y siendo capaz de captar más detalle. Este a la vez es el sensor responsable de captar el mayor nivel de luz. En general, se afirma que es capaz de captar un 50% más de luz gracias a las mejoras integradas en esta nueva cámara. Más luz es igual a mejores fotos, y eso es algo que sabemos muy bien en el mundo de la fotografía.

Entendiendo las cámaras duales en los móviles

Inspirado en el ojo humano

Leica es una marca legendaria en el mundo de la fotografía. Y su papel no es el de fabricar la cámara del Huawei Mate 9, sino más bien el de actuar como asistente en ingeniería para diseñar y desarrollar esta cámara.

Dos sensores diferentes, como en el ojo humano

Probablemente fueron ellos los que propusieron la idea de utilizar un sensor monocromo y uno a color para conseguir la mejor imagen posible. No es un invento nuevo. En realidad lo único que han hecho es inspirarse en la naturaleza, en el propio ojo humano. Nuestras retinas cuentan con células sensible como los conos y los bastones. Estas diferentes células actúan como sensores por separado. Unas captan la luz, mientras que las otros captan el color, y es nuestro cerebro el que se encarga de combinar toda esta información en una imagen real y con sentido.

Huawei Camara Dual

En principio, la cámara del Huawei Mate 9 no es diferente, aunque mucho más tosca que el diseño del ojo humano, como es lógico. Sensores, conexiones eléctricas, procesador… casi el mismo concepto, pero emulado con tecnología.

Algo posible solo en los móviles

Muchas veces decimos que los móviles no son capaces de conseguir los mismo resultados que las cámaras de fotos profesionales, por una simple cuestión física. Y es cierto. Un sensor más pequeño nunca captará la misma luz que un sensor más grande. Y no podemos integrar un sensor Full Frame en un móvil que es tan pequeño.

Huawei Mate 9 Fotos
Fotografías capturadas con el Huawei Mate 9

Algo imposible en una cámara DSLR

Sin embargo, lo cierto es que los sensores de pequeño tamaño de los móviles también pueden tener sus ventajas. Por ejemplo, sería casi imposible combinar dos sensores Full Frame en una cámara, siendo uno de ellos monocromo y el otro a color. Dejaría de ser una cámara que pudiéramos llevar de aquí para allá. Estas ideas, conceptos o desarrollos solo se pueden aplicar en los móviles, y quizás es la primera vez que vemos que los móviles nos ofrecen algo que no tenemos en las cámaras DSLR o Mirrorless de un nivel algo superior. Todavía no podemos hablar de algo que en la práctica nos ofrezca fotos imposibles desde una cámara al uso, pero sí que es cierto que ya hablamos de tecnologías que no se pueden aplicar en las cámaras del mercado, y que sí encontramos en los móviles. Veremos lo que el tiempo nos acaba trayendo.

iPhone 7 Plus, la mejor cámara que Apple ha diseñado

4K, estabilización, cuatro sistemas de enfoque…

Lo que está claro es que cuando te alías con una marca como Leica, y quieres que tu móvil sea el mejor del mercado, tienes que integrar todas las tecnologías conocidas en dicho smartphone. Es lo que ocurre con el Huawei Mate 9.

Huawei Mate 9 Lanzamiento

Una cámara móvil muy completa

Además de la mencionada capacidad para hacer fotos en alta calidad, el smartphone es capaz de grabar en resolución 4K. Integra también estabilización óptica de imagen con un sistema de cinco ejes, y hasta cuatro sistemas de enfoque diferentes, combinado la detección de fase, enfoque por contraste y láser.

El verdadero móvil para fotógrafos

Características de altísimo nivel para un móvil que se va a convertir en una de las mejores opciones para los fotógrafos, con un precio de 700 euros, que no es especialmente caro para lo que son los grandes buques insignia, y que aterrizará en el mercado español en el mes de diciembre.