El iPhone 7 Plus ha sido la confirmación definitiva de que las cámaras duales son el presente y la realidad en el mundo de los smartphones. Sin embargo, lo cierto es que no todas las cámaras duales son iguales, sino que hay diferentes tecnologías y diferentes tipos de aplicaciones para estas cámaras. Estos son hasta el momento todos los tipos de cámaras duales que hemos visto.

Cámaras 3D

Honor 6 Plus

Probablemente el primer smartphone que se lanzó al mercado con una cámara dual fue el Honor 6 Plus. Este smartphone llegó con una configuración de dos cámaras que tenía un objetivo claro, el poder capturar imágenes en 3D. En aquel momento eso de las tres dimensiones estaba más de moda que ahora, y Huawei, que fabrica los móviles Honor, se inventó esta suerte de doble cámara con la que poder capturar imágenes en 3D. Una novedad que no tuvo un gran calado en el mercado porque el smartphone no iba a ser un éxito en ventas, tal y como se esperaba. Sin embargo, fue de las primeras aplicaciones que hemos visto en el mundo de los smartphones con respecto a las cámaras duales.

Cámaras con post-enfoque

HTC One

Pronto empezaron a llegar más smartphones con cámaras duales. Algunos ejemplo de esto son los sucesores del HTC One, o también el ZTE Axon. En estos casos, el papel de la segunda cámara era más bien el de poder aportar algún efecto especial a las fotografías. Concretamente, se trataba de jugar con la profundidad de campo para poder incluso realizar modificaciones en el enfoque una vez que ya se ha capturado la imagen. De esta forma, en muchos casos era posible seleccionar un elemento de nuestra fotografía y desenfocar el fondo, o incluso seleccionar el fondo y enfocarlo. Todo con sus limitaciones, como es obvio, pues al final se trata de realizar dos capturas, con dos cámaras diferentes… pero en cualquier caso nos ofrecía más opciones que realizar una única fotografía.

Dos cámaras con diferente angular

iPhone 7 Plus - Cámara dual

Una de las propuestas más recientes llega de la mano del iPhone 7 Plus, aunque no ha sido el primero en incorporar algo parecido, puesto que algo semejante vimos ya en el LG G5, presentado en la primera mitad de año. Estos dos móviles cuentan con dos cámaras que en realidad son diferentes y pueden actuar de forma independiente. Básicamente, se caracterizan por ser una de ellas un gran angular, una cámara que vemos en casi cualquier móvil, mientras que la otra tiene una focal más propia del retrato. Esto es genial para las fotografías que capturamos la mayoría de las veces, que son de personas, y no de paisajes. En el caso del iPhone, también tenemos un zoom óptico de dos aumentos, y la combinación de estas dos cámaras nos permite obtener un bokeh algo más notable.

Te puede interesar: iPhone 7 Plus, la mejor cámara que Apple ha fabricado (Parte I)

Huawei P9 Camaras

Por último, habría que hablar de otra cámara dual que aspira a convertirse en un estándar en el mercado. Se trata de la configuración que ya hemos visto en el Huawei P9. El smartphone llega con una cámara dual en la que ha participado también la legendaria marca Leica. Una de las cámaras cuenta con un sensor estándar, a color. Mientras tanto, la otra cámara cuenta con un sensor monocromo. Este último sensor es capaz de captar más luz que el sensor que cuenta con el filtro de color. Después, las dos imágenes capturadas por los dos sensores se procesa en una única imagen, que destaca tanto por su color, como por su buena luminosidad.

Y no será la única cámara así que va a llegar al mercado. Qualcomm ha anunciado su nueva tecnología Clear Sight que ofrecerá soporta nativo en los procesadores Qualcomm Snapdragon 820 y Qualcomm Snapdragon 821 para las cámaras duales en los smartphones. Los procesadores podrán trabajar con las imágenes capturadas por un sensor  a color y por un sensor monocromo, pudiendo procesarlas de forma nativa en una única imagen. Eso significa que muy probablemente veremos más móviles que seguirán este mismo planteamiento en lo que a las cámaras duales se refiere.