No hay duda de que Lightroom es una de las herramientas imprescindibles para cualquier fotógrafo que quiera clasificar o simplemente seleccionar las fotografías que hace antes de editarlas. También hay alternativas a Lightroom para procesar las fotos, pero lo cierto es que casi todas convierten en muy lento el proceso de visualizar las fotos y elegir cuáles queremos editar más tarde o revisar, y cuales podemos eliminar. Pero para solucionar eso llega FastRawViewer.
Lightroom es lento
Si habéis hecho una sesión de fotos con una cámara digital y sois como yo, o como el 90% de los fotógrafos, es probablemente que volváis a casa con cientos (o miles) de fotos. Repasar cada una de ellas y elegir cuáles conservar o cuáles eliminar no es un proceso ágil si lo realizamos con Lightroom.
Una de las últimas actualizaciones de Lightroom mostraba los archivos en JPG en lugar de en RAW para que la selección fuera más rápida. Sin embargo, el proceso de pasar de un RAW a otro sigue siendo poco ágil.
¿Hay alguna solución? Muchos fotógrafos utilizan un software que actúa de intermediario solo para gestionar las fotos que queremos procesar y las que ya no nos sirven.
Pero probablemente no es tan ágil y útil como el nuevo FastRawViewer.
Ya puedes utilizar la opción Upright en Lightroom CC para Android
FastRawViewer, lo mejor para elegir las fotos que queremos procesar
Puedo contaros muchas cosas sobre FastRawViewer, pero ya os digo que lo ideal es que lo probéis y veréis su utilidad en menos de dos minutos.
FastRawViewer cuenta con tres claves principales. La primera de ellas es que es extremadamente ágil. No es lento al ejecutarse la interfaz, ni al detectar que hay una tarjeta de memoria, ni al cargar las fotos que hay. Es extremadamente rápido, solo tenemos que seleccionar la foto, y podremos marcar si queremos conservarla para un proceso posterior.
En segundo lugar, y a diferencia de Lightroom actualmente y de muchos otros selectores y procesadores de fotografía, no muestra una previsualización JPG de una fotografía RAW, sino que muestra una representación fidedigna del archivo RAW, y su histograma. ¿Cuál es la utilidad de esto? Una previsualización JPG no es suficiente para determinar si tenemos que considerar que hemos capturado una fotografía de forma inútil. En ocasiones, no nos quedaba otra más que seleccionarla para conservarla, y ver luego de forma definitiva al comenzar a editar el RAW que la foto la capturamos mal. En este caso, con FastRawViewer estaremos obteniendo los datos precisos del RAW, e incluso nos dice con porcentajes qué píxeles del RGB están subexpuestos o sobreexpuestos, y por tanto, qué porcentaje de la foto hemos perdido.
Y por último, la agilidad de FastRawViewer, si contamos con una tarjeta de memoria de velocidad de lectura rápida, nos da la opción de no tener que realizar una copia de la tarjeta a la memoria, sino que directamente podremos realizar la selección de las fotos directamente en la tarjeta de memoria, y copiar solo las que vayamos a conservar. Esto agiliza notablemente el proceso.
Descarga gratis FastRawViewer y pruébalo
De todas formas, como os decía, lo ideal es descargar FastRawViewer gratis. Está disponible para Mac y para Windows. El programa es de pago, pero nos ofrece una versión de prueba de 30 días. Su precio no es muy alto, de 17 euros. Y vosotros mismos podréis comprobar como una vez que lo probéis durante los 30 días, seréis incapaces de no pagar los 17 euros que cuesta.