Vais a encontrar todo tipo de respuestas relacionadas con si comprar o no un filtro UV. Algunas son ciertas, otras no. Algunas son exageradas. Otras tienen algo de sentido. Después de mucha investigación, ya tenemos la respuesta definitiva. ¿Debes comprar o no un filtro UV para tus objetivos?
Filtros UV, ¿cuál es su función principal?
Se llaman filtros UV, pero lo cierto es que su función de filtrar la radiación ultravioleta no es relevante. Hoy en día no necesitamos un filtro que acabe con la radiación ultravioleta. Pero a pesar de ello se siguen utilizando los filtros UV. ¿Por qué? Porque si tu cámara recibe un golpe frontal, será el filtro el que lo reciba, y no el elemento frontal del objetivo (el cristal frontal).
Así que, de forma simple podemos decir que la función principal del filtro UV es evitar que el objetivo se dañe. No obstante, hay quien dice que no es tan útil para evitar que el objetivo se dañe. Y hay quien dice que hace que la fotografía pierda calidad.
No sabiendo qué hacer, me puse a investigar.
¿Hacen perder calidad los filtros UV?
Sinceramente, desde el principio me pareció difícil creer que los filtros UV hicieran perder calidad. No tienen una función de filtrado de luz real. Son un cristal sin más. En un filtro ND sí es necesario gastar una buena cantidad de dinero para que el filtrado sea correcto. Pero en un filtro UV no es tan relevante (tampoco hay que comprar el más barato, simplemente no hace falta gastarse tanto como en un filtro ND).
Pero me cuesta mucho creer que los filtros UV hagan perder calidad en la imagen porque aquí yo soy el que utiliza una cámara sin filtros gracias al hecho de que muchas de que las marcas nos prestan cámaras a Cámara.PRO que probar. Hago fotos con dichas cámaras, y normalmente sin filtros. ¿Por qué? Llega una cámara nueva para utilizar durante una semana, y no tengo millones de filtros UV, ni tiempo para andar comprando uno para cada una de las cámaras que recibimos. La realidad es que mi padre, Paco Jiménez, que hace exposiciones de fotografía de paisaje en diferentes museos, y cuyas fotografías son mejores que las mías (e insisto, de paisaje), utiliza filtros UV.
Para colmo, al leer toda una serie de artículos sobre personas que afirman que se pierde calidad con los filtros UV, leo frases como «no tiene sentido perder la mitad de la calidad de la foto por un filtro UV», que me parecen de lo más exageradas. Y no encuentro fundamentos reales de alguien que afirme que las fotos salen peor. Tampoco soy capaz yo de ver la diferencia.
Eso sí, hablo de calidad, nitidez, detalle. Pero los filtros UV sí tienen un papel negativo.
Flares y reflejos
Los filtros generan flares y reflejos. Son lentes de cristal. Cuando la luz llega desde un determinado ángulo, «rebota» en los cristales y genera reflejos.
¿Es relevante? Recuerdo que una vez, intentando grabar un vídeo con una entrada de luz justo a mi espalda, casi en un contraluz, teníamos unos flares muy importantes. Y pensé… «es culpa del filtro UV». Le dije a quien estaba grabando que lo quitara. ¿Resultado? No era el filtro el que generaba esos reflejos, sino el propio objetivo, lleno de lentes de cristal. ¿Quitar el filtro ayudó a eliminar algunos flares? Probablemente. De hecho, el filtro UV contribuye a que los reflejos que aparecen en una foto al fotografiar a importantes fuentes de luz sean algo más amplios en algunos casos. Pero, ¿cuánto? He visto ejemplos… un 10% quizás. Y solo en algunos casos. Hay objetivos con 15 elementos de cristal de diferente forma. ¿Crees que quitar un cristal plano solucionará el problema de los flares?
Sí es cierto que hay situaciones en las que quitar el filtro puede resultar útil. Por ejemplo, si entramos en un museo de cristales de Swarovski y queremos realizar una fotografía justo bajo un foco que se refleja en los miles de cristales que hay, quizás en ese momento sí sea una buena idea quitar el filtro UV.
¿De verdad evitan que se dañe el objetivo?
Pero claro, aun después de lo anterior hay algunos que dicen: «si quita algo de calidad, aunque sea un 5%, pero no evitan que se dañe el objetivo, ¿para qué usarlos?».
Y es que para muchos el filtro UV no evita que el objetivo se dañe. Para otros, el elemento frontal del objetivo es muy resistente y no se daña. Los hay que afirman que una reparación es más barata que comprar un filtro de calidad.
De todo ese grupo de usuarios, una vez leí de uno que decía que había utilizado un Samyang para fotografiar el lanzamiento de un transbordador espacial desde cabo Cañaveral, y que se le había dañado el objetivo. Que había pensado en repararlo, pero que como solo le había costado unos pocos cientos de dólares, lo más probable es que comprara uno nuevo cuando lo quisiera volver a usar. La típica situación en la que se encuentran la mayoría de los fotógrafos, ¿verdad? [Modo Ironía ON]
¿Cómo puede dañarse el cristal frontal de un objetivo? Una caída puede dañar el cristal frontal del objetivo. Pero eso no te debe preocupar especialmente. Si la cámara se cae, con filtro o sin él, y la caída va a dañar el elemento frontal, lo más probable es que lo dañe igualmente.
Ahora bien, hay miles de casos en las que un filtro UV evita que el elemento frontal se dañe. ¿Alguna vez ha comenzado a llover cuando has estado haciendo fotos? ¿Se ha levantado una pequeña brisa de aire que ha traído algo de arena? ¿Has hecho fotografías en una puesta de sol en la playa llena de arena? ¿Vives en una zona de costa donde hay humedad? ¿Has hecho fotografía de vehículos, donde pueden saltar piezas, o restos de la pista? ¿Haces fotos de naturaleza o al aire libre?
Si eres capaz de realizar cualquier tipo de fotografía sin que el objetivo se ensucie de ningún tipo, enhorabuena, puedes no utilizar el filtro UV. Pero una de las claves del filtro UV es que lo puedes retirar, y también que lo puedes cambiar por otro muy fácilmente, y gracias a eso…
…con el filtro UV, puedes limpiar la lente
Si tu sensor se ensucia, querrás morirte para limpiarlo sin dañarlo. Y es lógico. Pero, ¿es diferente si se ensucia el elemento frontal de tu objetivo? En realidad no es muy diferente. A diferencia de la supuesta pérdida de calidad del filtro UV, dañar el elemento frontal sí que te hará perder calidad real en tus fotografías. Siempre tendrás que limpiar tu objetivo. Y no importa si tu objetivo vale 100, 200, 3.000 o 10.000 euros. Siempre será más fácil limpiar un filtro.
Podrías incluso plantearte retirarlo y sumergirlo en agua para limpiarlo y luego dejarlo secar. ¿Sumergirías en agua un objetivo? Puedes limpiar el filtro con un trapo, aunque lo rayes… Puedes limpiarlo con una servilleta en una boda si tienes mucha prisa por inmortalizar el momento en el que se va a cortar al tarta. Porque puedes conseguir uno nuevo por 30 euros. (Uno nuevo de calidad). Aunque también dependerá del objetivo con el que cuentes.
Aquellos que afirman que se pierde tanta calidad con el filtro UV, ¿no les importa la calidad que se pierde cuando se ensucia la lente y no la puedes limpiar en el momento? Porque eso sí hará que pierdas un momento irrepetible.
¿Cuánto cuesta reparar una lente dañada?
Pero, hemos dicho que hay usuarios que afirman que no es tan caro enviar el objetivo a reparar. Y que comprar un filtro de calidad puede ser caro. En primer lugar, no es tan caro comprar un filtro UV de calidad, tal y como demostraremos pronto en un nuevo vídeo de nuestro canal de Youtube.
[amazon_link asins=’B01ASRYT7E,B01ASRYMQW,B014SIU04U,B014SITQKO,B014SITKBY,B014SIUUIQ,B014SIULZI,B01ASS07MY’ template=’ProductCarousel’ store=’camarapro-21′ marketplace=’ES’ link_id=’16ce2fa9-206f-11e8-a3b6-3fb09b5d3f39′]
En segundo lugar, me puse a investigar cuánto podría costar la sustitución del elemento frontal de nuestro objetivo. Solo una hora de trabajo del servicio técnico ya nos costará 50 euros. La sustitución del elemento frontal estaría entre los 70 euros y los 150 euros, dependiendo del objetivo y demás. Es decir, sustituir el elemento frontal del objetivo, suponiendo que el objetivo no tenga más problemas, y sea fácil repararlo, supondría un coste de entre 120 y 200 euros, aunque podría ser más caro.
Habría que contar el tiempo que nos quedamos sin el objetivo, o el valor que puede perder el objetivo por haber requerido una reparación. Y habría que tener en cuenta los problemas que esto supone con objetivos que ya no están en el mercado. Cada objetivo cuenta con elementos propios, pero cuanto menos se venda dicho objetivo, más probable es que el precio de la reparación sea más caro, debido a que los componentes ya no se produzcan en serie, o ya no se produzcan tantas unidades.
Y recordemos algo, a diferencia del cuerpo de una cámara, los objetivos pueden llegar incluso a ser más caros con el tiempo. Versiones nuevas del mismo objetivo pueden ser consideradas peores. La calidad óptica del objetivo seguirá siendo la misma dentro de muchos años, por lo que evitar que el objetivo se dañe es lo más inteligente en cualquier caso.
La opción más inteligente
Y que no se me olvide. El motivo más relevante por el que debes comprar un filtro UV es porque PUEDES QUITARLO. Supón que en el peor de los casos estás en un momento en el que crees que el filtro te hace perder calidad, y es una fotografía de paisaje en la que quieres que el nivel de detalle sea máximo.
Solo tienes que quitar el filtro, hacer todas las fotos que quieras, y volver a instalarlo.
La opción más inteligente es comprar un filtro UV para cada objetivo que tengamos. Igual que no nos plantearíamos llevar el objetivo sin tapa, tampoco deberíamos llevarlo sin filtro.
La única desventaja del filtro es la ampliación de algunos flares. Si hay flares, tendremos que solucionarlo evitando la fuente de luz que los genera. Si la evitamos, el filtro UV ya no será un problema. Si no la podemos evitar, el filtro UV tampoco amplía tanto los flares. Pero además, podemos quitar el filtro UV si lo consideramos imprescindible.
Pero tiene muchas ventajas. Evita que se dañe el objetivo. Y nos da la opción de limpiar la lente sin tener que preocuparnos demasiado por si vamos a dañar el objetivo.
Sin duda, es imprescindible la compra de un filtro UV, deberíamos añadirlo entre los primeros pasos al comprar una nueva cámara.