Te has comprado una cámara de fotos. Probablemente un kit que incluye uno o dos objetivos. No consigues los resultados que quieres, o crees que quieres conseguir algo diferente a lo que estás obteniendo con tus disparos. Y te planteas invertir en un objetivo. Pero, ¿cuál? Lo más probable es que por tu mente ya hayan pasado los objetivos macro, los grandes angulares, los teleobjetivos… Pero ninguno de esos debería ser tu primer objetivo.

Tu primer objetivo, ¿lo tienes ya?

Ya has pensado en comprar un objetivo. Pero tienes que preguntarte el porqué. ¿Acaso hay algún tipo de foto que quieres hacer especialmente? ¿Eres botánico y quieres fotos de plantas? ¿Por qué decimos esto? Porque muchos aficionados, en sus inicios, no consiguen las fotos que quieren, las fotos que les gustaría realizar. Y en lugar de tratar de pensar en que deben mejorar como fotógrafos, y mejorar su mirada fotográfica, piensan que su problema es que se tienen que centrar en una disciplina en concreto, como la fotografía macro. Y que para eso, lógicamente, no les vale los objetivos que tienen. Si por el contrario quieres fotografías de paisajes, puede que en tu caso hayas pensado en los grandes angulares. Incluso es posible que hayas pensado en comprar un objetivo con una grandísima focal para así tener un objetivo todoterreno. Todo eso son errores de principiante por los que todos hemos pasado. Sin embargo, ninguno de esos debería ser el primer objetivo en el que inviertas el dinero, porque ninguno de esos te va a convertir en un mejor fotógrafo.

Si te sientes identificado en el párrafo anterior, es posible que gracias a este artículo te vayas a ahorrar dinero. Tu gran problema no está en que te falten objetivos, sino en que tienes que aprender a sacar partido a los que ya tienes. Incluso los que tenemos equipos completos de objetivos, a veces utilizamos los objetivos que venían con el kit de la cámara, porque nos ofrecen lo más cercano a lo que estamos buscando para captar una fotografía. ¿Si fotógrafos expertos utilizan estos? ¿Por qué tú no ibas a poder utilizarlos para sacar buenas fotografías? Es muy probable que hayas oído decir que esos objetivos no valen para sacar buenas fotos. Pero tal y como explicaba Paco Jiménez en su artículo ¿Creías que habías comprado un equipo «de dulce»?, eso no es ni mucho menos así. Él te lo explica mucho mejor. Pero te lo diré de forma resumida. No es la cámara, es el fotógrafo. La calidad de las fotos que obtengas depende más de ti que de tu equipo, y si ya tienes una cámara réflex (DSLR) o mirrorless (CSC) con uno o dos objetivos, ya tienes suficiente equipo para obtener buenas fotografías.

Nikon 35 mm

De verdad quieres comprar un objetivo

Ahora bien, puede que ocurra que ya hayas dominado por completo los objetivos que tienes, que hayas llegado a una situación en la que necesitas un equipo mejor. Esto ocurre, y esto es bueno, porque significa que has ido desarrollando conocimientos y capacidades, y lo has hecho de la forma correcta. No has comprado equipamiento más avanzado hasta que no has visto que el que tenías no era suficiente. Y ahora te surge la duda de qué objetivo comprar. Si ese es tu caso. Te lo voy a decir de una forma muy simple.

El objetivo obligatorio

Hay dos objetivos que debes comprar a lo largo de tu vida. Uno con una focal de 50 mm y otro con una focal de 35 mm. Dependiendo de si tu cámara tiene un sensor APS-C o Full Frame, estos tendrá una focal u otra. Ten en cuenta que para conocer el valor equivalente real de un objetivo APS-C tienes que multiplicarlo. Por lo general, un objetivo de 35 mm para APS-C es como un 50 mm tradicional. Todo parte del formato inicial de película fotográfica, que hoy en día equivale al de una cámara Full Frame. Si todo esto os lía un poco, solo sabed una cosa. Es necesario que sepáis si vuestra cámara cuenta con un sensor APS-C o es Full Frame. Estas últimas cámaras son mucho más caras. Si tienes una Nikon de la serie D3000 o D5000 o una Canon de la serie 1000D o algo parecido, es APS-C.

En cualquier caso, te voy a recomendar que compres un 50 mm fijo.

Canon 50 mm

¿Por qué un fijo?

Puede que te hayas quedado a cuadros. Tú que buscabas versatilidad con nuevos objetivos, y vas y te encuentras con que te dicen que te compres un 50 mm fijo. Una focal que, además, ya tienes en tus objetivos de kit actuales. Y encima fijo, no vas a poder desplazarte en distancia focal. Parece una locura, pero no lo es.

Los objetivos con recorridos focales muy largas, 70-300 milímetros, por ejemplo, son objetivos que pierden calidad en todo su recorrido. Los objetivos fijos, tiene una gran calidad con respecto a estos. Son objetivos muy buenos, y por lo general, suelen ser más económicos.

La fórmula es simple. Más baratos, y de más calidad. Si quieres obtener fotos con niveles de nitidez superiores, fotos que después al verlas en la pantalla de tu ordenador se vean especialmente bien, debes comprar un objetivo fijo. Y lo ideal es que sea el de la marca de tu cámara, porque estos suelen ser muy buenos.

¿Por qué 50 mm?

Ahora que has entendido lo de la focal fija, queda por explicar por qué el 50 mm. Uno de los motivos es el precio. Son objetivos muy buenos que vas a encontrar por un precio de entre 100 y 200 euros. Imposible conseguir una calidad así en un objetivo por tan poco dinero, salvo que sea este objetivo. Pero además, entra dentro de los dos objetivos obligatorios que vas a tener que comprar en algún momento de tu vida. Lo que quiere decir  que será un objetivo de por vida. Incluso podría pasar de generación a generación.

Vas a aprender a desplazarte para buscar esa foto que quieres, y no a desplazar el zoom de tu cámara, y eso te va a ayudar a ti, pero también te va a hacer conseguir mejores fotografías. ¿Por qué? Porque cuando usas el zoom, estás usando un objetivo con una calidad inferior. Acercarte tendrá el mismo efecto. Te ayudará a desarrollar tu ojo fotográfico, y las fotos serán mejores.

La luz es la clave

Pero hay un factor que no se debe olvidar, y es la apertura máxima de los objetivos fijos, muy superior a la de objetivos zoom, a pesar de no ser especialmente caros. Por ejemplo, si te compras un 50 mm de Nikon, por 200 euros vas a tener un objetivo con una apertura máxima de F/1.8. Eso quiere decir que podrás abrir el diafragma muchísimo para captar mucha luz y, por tanto, mejores fotos. (Trabajar en los extremos de la apertura de diafragma no es lo ideal para obtener la mejor calidad. Pero lógicamente, que el extremo sea F/1.8 hace que puedas trabajar bien en F/2.4, o F/3.2 con un alto nivel de calidad, y nunca está mal poder llegar al extremo). Lo mismo ocurre con Canon, e incluso en este caso el precio es más económico.

Últimos comentarios

El objetivo de 50 milímetros es ideal para las cámaras Full Frame porque es el que tiene una focal más cercana a la de nuestro ojo humano. No ocurre así en el caso de las cámaras con sensor APS-C. En este último caso, quizás una buena elección sea el objetivo de 35 milímetros, otro de los obligatorios. Pero es posible que no esté disponible para tu cámara en este momento.

En Amazon el 35 mm para cámaras de Nikon con sensor APS-C está disponible por un precio de unos 200 euros.

Nikon AF-S DX 35mm 1.8 G – Objetivo para Montura (distancia focal fija 52.5mm, apertura f/1.8) color negro

En lo que respecta a los 50 mm. Los tenemos en Amazon por un precio de unos 210 euros para Nikon:

Nikon AF-S 50mm F1.8 G – Objetivo para Nikon (distancia focal fija 50mm, apertura f/1.8) color negro

Para tu Canon será todavía más económico, y lo podrás conseguir por algo más de 100 euros. Una gran compra.

Canon 0570C005AA – Objetivo para cámara réflex (EF 50 mm, F/1.8 STM), negro

Y no quiero olvidarme de una cosa. Puedes tener un objetivo todavía mejor si decides comprar alguno con una apertura máxima superior, por ejemplo, un F/1.4. Aquí la diferencia de precio la notarás mucho. Pero estamos hablando de objetivos que utilizarás durante muchísimos años y que quizás puedas plantearte comprar. Desde mi punto de vista, si es tu primer objetivo, confórmate con los anteriores. Pero ten en cuenta que también podrían ser buenas opciones los siguientes:

Canon EF 50mm f/1.4 USM – Objetivo para Canon (distancia focal fija 50mm, apertura f/1.4, diámetro: 58mm) color negro

Nikon AF-S 50mm F1.4 G – Objetivo para Nikon (distancia focal fija 50mm, apertura f/1.4) color negro

Por supuesto, esto aplica exactamente igual a las cámaras de otras marcas, como pueden ser Fuji o Sony.

Sony SAL50F18 – Objetivo para Sony (distancia focal fija 50mm, apertura f/1.8-22) negro

Fujifilm Fujinon XF35mmF1.4 R – Objetivo para Fujifilm X (distancia focal fija 35mm, apertura f/1.4-16, zoom óptico 4 xdiámetro: 52mm) color negro

Aunque como podéis ver, en el caso de Fuji, su precio sube muchísimo más porque son lentes de altísima calidad.