Aunque muy a menudo los fotógrafos lo olviden, hoy, sus cámaras, además de hacer fotografías, son capaces de grabar vídeo. Bueno, casi todas las cámaras… Espero no haber herido la sensibilidad de los usuarios de las Nikon DF o Leica M-E de turno, pero que queréis que os diga, con esos pedazos de cámara creo que tenéis suficiente consuelo 🙂 Lo cierto es que la cámara que sí graba video y de qué manera, es la del iPhone 7 Plus, y este artículo profundiza un poco más en sus capacidades.
Cada vez son más los fotógrafos que se adentran en el mundo del vídeo, y no podemos negar que posee un especial atractivo. Apple viene haciendo una importante apuesta, no solo por el vídeo, sino por la imagen en movimiento. Una muestra es lo que ocurrió el año pasado con el lanzamiento del iPhone 6s. Apple presentó Live Photos, una aplicación que utiliza las imágenes recogidas por el sensor de la cámara en el lapso de 1,5 segundos anteriores y posteriores al momento del disparo y permite componer con ellas GIFs de alta calidad, imágenes en «movimiento». Es todo un nicho audiovisual que otras compañías como Google, con su app Motion Stills, ahora ya incluida en Google Fotos, o Microsoft, con las Live Image de su app Pix, están explotando también con buen resultado.
En esta ocasión, las cámaras del iPhone 7, que analizábamos en detalle ayer mismo, permiten a Apple ir un paso más allá en su apuesta por la imagen en movimiento.
iPhone 7: mejora en vídeo, no en resolución
Habitualmente cuando hablamos de mejoras en vídeo, esperamos incrementos en la resolución, aumentos en los fotogramas captados por segundo (fps)…
Pero nada de eso es así en el caso del iPhone 7. Si hacemos un breve repaso de las capacidades de vídeo de las cámaras del iPhone 7 y 7 Plus veremos que en estos aspectos son idénticas a las de los iPhone 6s. A saber, capacidad de grabar en 4K a 30fps, en FullHD 1080p a 30fps, 60fps y 120fps (slow motion) y a 720p a 30fps y 240fps (slow motion).
Entonces, ¿en qué mejora el nuevo modelo la grabación de vídeo?
Como siempre, en la luz está la clave
Las dos mejoras más importantes en la captura de vídeo en este iPhone 7 provienen de dos aspectos analizados en la primera parte de esta serie: apertura de la lente y estabilización óptica. Los dos inciden directamente en la capacidad de capturar la materia prima de las imágenes: la luz.
Si la posibilidad de contar con una lente f/1.8 es muy importante para la fotografía, lo es todavía más en el caso del vídeo, donde tenemos limitaciones en términos de velocidad que no podemos rebasar, si deseamos obtener videos de calidad (prueba a disparar en modo BULB a ver qué pasa). Así en circunstancias de luz ambiental limitada, tener un sistema de lentes que capta hasta un 50% más de luz que el iPhone 6s, es sin duda un gran avance para aquellos que usen su iPhone 7 como cámara de vídeo… No olvidemos que con este teléfono hay quien hasta ha rodado películas, o quién ha terminado de grabar un documental por falta de presupuesto y luego ha ganado un Óscar (hablamos de Malik Bendjelloul, director de «Searching for Sugar Man» que al quedarse sin dinero rodó las últimas escenas con su iPhone 4s y las editó con la app 8mm Vintage; ya sabéis, «es el indio, no las flechas».)
Por la misma razón la estabilización óptica de imagen (OIS) aporta mayor margen al sistema para poder trabajar en situaciones de escasa luminosidad y mejorará notablemente la calidad de escenas bien iluminadas así como de las imágenes recogidas en modo time-lapse.
Además en el caso de 1080p y 720p la web oficial de Apple va un paso más allá y habla de estabilización con calidad de cine, quedando fuera de esta capacidad el vídeo 4K. A falta de poder analizar en profundidad este aspecto cuando dispongamos de más información del producto en uso real, entendemos que se deberá a limitaciones impuestas por el algoritmo utilizado al aplicar recorte a la imagen captada.
Eso sí, el fabricante garantiza, que mientras grabamos en 4K podemos realizar capturas de imágenes estáticas, como viene siendo habitual, a una resolución de 8MP.
Captura de pantalla del ajuste ZOOM del nuevo iPhone 7. Imagen: apple.comEn el caso del iPhone 7 Plus, dispondremos de una focal larga para vídeo, lo que Apple ha llamado zoom 2x y que ayer ya discutimos que no es tal cosa. En el apartado de zoom digital la cosa se queda en un factor 6x, a diferencia de la fotografía que llega hasta 10x.
Otros aspectos notables son el enfoque continuo automático ya presente en otros modelos y que estamos deseosos de testear en primera persona, la detección corporal y facial, la reducción de ruido incorporada, y la ya antigua geolocalización.
En sólo unos días podremos comprobar que aportan todas estas mejoras a la calidad de los vídeos grabados en condiciones reales.
¿Qué opinas? ¿Son las mejoras anunciadas suficiente motivo para adquirir uno de los nuevos iPhone 7? Deja tus comentarios y no te pierdas el siguiente artículo de esta serie especial.
Si te ha gustado este artículo no te pierdas el resto de la serie.
iPhone 7 Plus, la mejor cámara que Apple ha fabricado (Parte I)
iPhone 7 Plus, la mejor cámara que Apple ha fabricado (Parte III)