Que cada vez que una compañía presente un nuevo modelo de teléfono su mayor innovación se encuentre en la cámara no es nada nuevo, y dice mucho, pero mucho, del peso que tiene la fotografía en nuestra vida. El último capítulo de esta bella historia de amor entre la telefonía y la fotografía lo ha escrito uno de los protagonistas de cada año, el nuevo modelo del teléfono de la manzana, el iPhone 7.

En esta ocasión las cámaras incluidas en los modelos de 4,7″ (iPhone 7) y 5,5″ (iPhone 7 Plus) presentan importantes diferencias. Analizamos en este artículo algunas de las principales claves de la fabricación de ambas.

iPhone 7 – Mejora contenida

Apple sigue evitando sabiamente la guerra de los megapixeles. Hemos hablado en varias ocasiones de la cantidad de elementos que inciden en la calidad de una fotografía al margen de la resolución del sensor y está claro que en la compañía de la manzana saben de lo que va la cosa.

Sistema 6 lentes iPhone 7
El angular de 28mm de equivalencia está compuesto por un conjunto de 6 lentes. Imagen: Apple.com

La mejora de la cámara no se basa en un incremento de los fotositos alojados en el sensor. Apple entiende que se encuentra en el límite en que la tecnología actual permite obtener imágenes de calidad de un sensor con una diagonal de 1/3″, realmente pequeño si lo comparamos con una de nuestras FULL FRAME.

Tamaño sensor
Relación de tamaño de un sensor FULL FRAME y el sensor del nuevo iPhone 7 (1/3″) Imagen: Cámara.PRO

La cámara del iPhone 7 (modelo de 4,7” de pantalla) monta un sensor de 1/3” con 12MP de resolución. Hasta aquí nada nuevo.

Sin embargo el conjunto de lentes de 6 elementos presenta una apertura de f/1,8. Aquí encontramos una importante mejora en términos de luminosidad, pues en su modelo anterior (iPhone 6s) solo alcanzaba f/2,2.

Esto supone una mejora de dos tercios de paso en la escala lo que es lo mismo un 50% más de luz que llega al sensor.

En cuanto a la focal de la cámara, nos encontramos ante un angular de una equivalencia de 28mm en sistemas FF. Viene equipado con sistema de estabilización óptica, lo que también supone un avance.

iPhone 7 Plus – La gran apuesta

El hermano mayor, el iPhone 7 Plus con pantalla de 5,5”, no monta una cámara más grande, ¡sino 2 cámaras!

A la cámara descrita en el apartado anterior hemos de sumar una más, que completa un conjunto óptico capaz de llegar más lejos, nunca mejor dicho.

iPhone 7 Plus - Cámara Dual
El iPhone 7 Plus combina dos longitudes focales. Al 28mm se une un 58mm para llegar más lejos. Imagen: Apple.com

Sobre un segundo sensor como el primero (1/3″ con 12MP de resolución) encontramos un conjunto de lentes con una focal equivalente de 58mm, a la que en Apple se atreven a llamar “telephoto”. No sé que pensarían nuestros amigos de los 500mm si escuchan llamar “tele” a esto… Pero en fin, la realidad es que es una focal mucho más larga de las que estamos acostumbrados a ver en estos dispositivos.

Según el analista de KGI Securities Ming-Chi Kuo esta segunda cámara no tendría sistema de estabilización Óptica (OIS) como sí se incluye en la primera de las cámaras con focal equivalente de 28mm.

Por otra parte en este caso hablamos de una apertura de f/2.8, lo que limita notablemente la luminosidad, llegando al sensor de esta segunda cámara de 58mm sólo un 40% de la luz que es capaz de captar el conjunto de lentes de f/1.8 del angular de 28mm. 

Aunque Apple habla de un zoom óptico 2X la realidad es que estrictamente hablando no disponemos de un “zoom”, lo que podemos hacer es elegir entre dos distancias focales: 28mm o 58mm. No disponemos de una transición óptica continua de una focal a otra. Si bien, via software, Apple ha desarrollado un algoritmo que permite pasar de la focal del angular, hasta lo que ellos han llamado un zoom digital 10x… Habrá que esperar para juzgar la calidad de las interpolaciones entre los 28mm y los 58mm y no digamos ya hasta los 10x, pero en todo caso nos encontramos ante una propuesta innovadora y que al menos aporta dos ópticas y dos distancias focales en un único dispositivo.

Aunque todo hay que decirlo, este tampoco es un nuevo invento, ¿verdad?… 😉

Paillard-Bolex B8 8mm Cinema
Las cámaras «duales» no son cosa del futuro. Imagen: Paillard-Bolex B8 8mm Cinema (nationalmediamuseum.org.uk)

A partir del próximo 16 de septiembre, día en que estarán disponibles en las tiendas y empezarán a llegar las primeras unidades, estaremos muy atentos a las primeras pruebas y profundizaremos en otros aspectos que sin duda convertirán las cámaras del iPhone 7 y el iPhone 7 Plus en las responsables de millones y millones de imágenes en todo el planeta.

Si te ha gustado este artículo no te pierdas el resto de la serie.
iPhone 7 Plus, la mejor cámara que Apple ha fabricado (Parte II)
iPhone 7 Plus, la mejor cámara que Apple ha fabricado (Parte III)