Pocas cámaras se van a lanzar este año como la Canon 5D Mark IV. Ya era hora de que la cámara de gran resolución de Canon recibiera una nueva versión, y parece que está ya al caer. Aunque ya antes hemos hablado de las características con las que podría contar esta cámara, ahora es el momento de hablar de algo más concreto de la misma, y es su capacidad para grabar vídeo, algo que siempre ha destacado entre las cámaras de Canon. Y según parece, esta Canon 5D Mark IV no será una excepción, sino más bien todo lo contrario, contará con opciones avanzadas de vídeo.
Vídeo C-Log
Concretamente, parece que la nueva Canon 5D Mark IV no será solo una cámara perfecta para los fotógrafos aficionados al paisaje que quieran obtener la resolución más alta, sino que también será una de las opciones preferidas por los videoaficionados, y es que será capaz de grabar en S-Log. La posibilidad de grabar en este «formato» no estaba presente en la anterior Canon 1DX Mark II, otra gama alta de Canon, y por eso es una novedad en esta Canon 5D Mark IV, que gustará mucho a los aficionados y profesionales del vídeo.
¿Qué es C-Log?
Aviso: Esta explicación no es técnicamente perfecta. Utilícese solo con propósitos de comprensión personal.
Ahora viene la pregunta difícil y divertida. ¿Qué es eso de C-Log y por qué es tan importante en una cámara? Cualquier especialista en vídeo podría criticarte si digo que C-Log en vídeo viene a ser el RAW en fotografía. Podría criticarme porque, en realidad, el RAW en vídeo también existe, y es exactamente lo mismo que el RAW en fotografía, así que no tiene sentido compararlo directamente al C-Log, aunque servirá para que el usuario lo entienda, pues la finalidad de contar con este formato es la misma que la de contar con el formato RAW, y es la de obtener un vídeo que posteriormente pueda ser procesado perdiendo la menor cantidad de información posible. No obstante, por así decirlo, C-Log va un paso más allá que el RAW. «Cocina» el vídeo un poco más. Mientras que RAW extrae los datos en crudo del sensor, hasta el punto de que estos datos no pueden ser visualizados, sin antes aplicar algún proceso que convierta este vídeo en algo visualizable, el S-Log trata de extraer el mayor rango tonal del sensor. Nos ofrecerá una imagen muy plana, que después habrá que procesar. No es RAW puro, pero sí es un archivo de vídeo al que podremos después aplicar muchas más modificaciones que a los archivos en vídeo que podemos grabar con una Nikon D3300, por ejemplo. Y hasta aquí la arriesgada explicación de qué es exactamente C-Log. Antes de acabar, hay que decir que el C-Log es una curva gamma, y es la de Canon aplica en sus vídeos. Pero la de Sony es S-Log, y existen muchas más. Hay variaciones, y encontrarás múltiples comparativas en Internet.
C-Log en la Canon 5D Mark IV
Olvidando aquello que podría ser difícil de manejar para los no expertos, nos centraremos en el simple hecho de que la Canon 5D Mark IV contará con compatibilidad nativa para grabar vídeos en C-Log, una característica no presente en la Canon 1DX Mark II, pero que sí hemos visto en la Canon C300, una cámara de vídeo. Eso significa que los videógrafos podrán utilizar esta cámara para grabar vídeos mucho más planos sobre los que después trabajar en postproducción. Tengamos en cuenta que el formato S-Log llegó a las cámaras de Sony por primera vez en la Sony F35, una cámara que se ha convertido en una de las clásicas de los estudios de Hollywood. Y no hace tanto, la Sony CineAlta F3, una cámara de 15.000 dólares, recibió un accesorio con el que era capaz de grabar en S-Log que tenía un precio de 3.800 dólares. Esto nos permite hacernos una idea de lo que significa el que una cámara relativamente accesible para los usuarios ya tenga la opción de grabar en C-Log. (Recordemos, C-Log es el correspondiente en Canon al S-Log en Sony). En cualquier caso, parece que la nueva Canon 5D Mark IV se va a presentar ya en el mes de abril, por lo que será entonces cuando podremos confirmar oficialmente todas las características de la nueva cámara.