Aunque el protagonismo se lo ha robado completamente el lanzamiento de la nueva Pentax K-1 con sensor Full Frame, lo cierto es que Canon ha lanzado una cámara que era esperada por muchos usuarios, la Canon 80D, que llega con novedades muy importantes con respecto a la anterior 70D.

Aficionado avanzado

La Canon 80D es una cámara destinada a convertirse en una de las más queridas dentro del catálogo de la firma por ser una cámara que se encuentra en el límite entre el consumidor y el profesional. Esa cámara para los aficionados avanzados que buscan una cámara con opciones interesantes, pero sin tener que gastase el precio de un equipo profesionales, así como las exigencias que tiene aprender a utilizar estos equipos al máximo.

Canon 80D

45 puntos de enfoque en cruz

Una de las novedades de la Canon 80D son los 45 puntos de enfoque en cruz que la cámara incluye. Para tomar una referencia, podemos tener en cuenta que la anterior Canon 70D contaba con 19 puntos de enfoque en cruz, por lo que la mejora es notable. Pero no solo se trata de contar con más puntos de enfoque en cruz, sino también de la forma de repartir estos en la zona de disparo. Mucho más repartidos, llegando a los extremos en anchura y altura, lo que dará más opciones de composición a los fotógrafos, algo que es posible, lógicamente, a la gran cantidad de puntos de enfoque con los que cuenta. Habría que destacar también el punto de enfoque centra, compuesto por un sistema dual de dos puntos en cruz, con una sensibilidad que alcanza los -3 EV, mejorando la posibilidad de enfocar en condiciones de baja luminosidad.

Dual Pixel CMOS AF

También caracteriza a esta cámara el sensor con el sistema de autoenfoque Dual Pixel, que ya empieza a ser común en las cámaras de Canon. Hay que tener en cuenta que este sistema de enfoque se convierte en útil cuando prescindimos del espejo y utilizamos LiveView, bien sea para las fotografías, o principalmente para el vídeo. Se ha mejorado y se afirma que permite un autoenfoque más rápido. Parece el futuro en el mundo del enfoque, al menos en lo que al enfoque sin espejo se refiere.

Canon 80D

24,2 megapíxeles

La cámara se queda en una sección intermedia en lo que a resolución se refiere, con un sensor APS-C de Canon de 24,2 megapíxeles. Incluye el procesador DIGIC 6 y un rango de ISO que va desde los 100 a los 16.000, aunque se quedará en los 12.800 en lo que al vídeo respecta, pudiendo expandir en los dos casos hasta los 25.600. Con este procesador la cámara será capaz de capturar hasta 7 frames por segundo.

Posibilidades para los usuarios básicos

Aunque la cámara está orientada al usuario con conocimientos de fotografía algo avanzados, lo cierto es que también ofrece posibilidades a los usuarios principiantes que simplemente elijan esta cámara por ser de buena calidad. Así, incluye un modo de escena automático capaz de elegir la mejor configuración para las diferentes capturas que realicemos. Además, también cuenta con un modo HFD y con toda una serie de efectos que podemos agregar a las fotos desde la misma cámara. Aunque algo que me ha llamado especialmente la atención es una de sus características, la del disparo Anti-Flicker, con el que podemos capturar fotografías en zonas donde hay iluminación fluorescente, como podría ser una pantalla. La cámara detecta el ciclo de parpadeo de la pantalla y dispara cuando el nivel de brillo es más alto.

Canon 80D Pantalla Abatible

¿Y el vídeo?

Claro que, en una cámara de Canon, con lo que son ellos en el mundo del vídeo, este aspecto se convierte en algo fundamental. La nueva Canon 80D no llega con la posibilidad de grabar en 4K, eso de entrada. Puede ser algo criticado, pero hay que tener en cuenta varias cosas. En primer lugar, si de verdad es realmente útil grabar en 4K con la diferencia de resolución que existe y con las necesidades que existe con respecto al equipo informático para procesador vídeo 4K, etc. En cualquier caso, ese podrá grabar en Full HD 1080p hasta a 60 frames por segundo, una mejora significativa con respecto a los 30 frames por segundo de la Canon 70D.

Por supuesto, el autoenfoque Dual Pixel es otra de las características más destacables en lo que al vídeo respecta, pudiendo conseguir un enfoque de calidad incluso cuando grabamos vídeo, una carencia de las primeras cámaras DSLR que comenzaron a incluir la posibilidad de grabar vídeo, y que parece estar convirtiéndose en el estándar de la nueva generación cuando no hay un espejo.

La pantalla abatible a 180 grados será otra de las características que gustará a los videógrafos que tengan que trabajar de forma autónoma, como los videocasetes.

Además de esto, la cámara incluye modos de grabación en HDR y Time-Lapse, así como algunos filtros creativos. E incluso nos da la posibilidad de personalizar la velocidad del motor de enfoque en el vídeo, para conseguir el efecto que nosotros queramos desde un punto de vista artístico. Por último, cabría destacar el hecho de que la cámara cuenta con un micrófono estéreo manual integrado, pero también con dos conectores jack, uno para auriculares, y otro adicional para micrófono, algo que podría ser útil si vamos a grabar vídeo directamente en la cámara.

Precio y disponibilidad

La nueva Canon 80D estará disponible a partir del mes de abril del 2016 con un precio estimado de unos 1.300 euros.