La Sony A7S III ya tiene una posible fecha de lanzamiento. Finales de junio, finales del mes que viene. Justo para coincidir con una posible fecha de finalización del confinamiento total en nuestro país. No se descartar un retraso en dicha fecha. De hecho, podría suceder en ambas situaciones.
En cualquier caso, esta Sony A7S III llegaría para ser la cámara Full Frame con mejor rendimiento en vídeo del mercado, compitiendo de tú a tú con otra cámara que podría querer atacar el mundo del vídeo, como es la Canon EOS R5.
Posible lanzamiento de la Sony A7S III
La información llega cruzada desde diferentes fuentes. Por un lado, se hablaba de lanzamiento de una nueva cámara Full Frame de Sony en el mes de junio. Nosotros ya hablamos de una posible Sony A7 IV.
Sin embargo, nueva información afirmó que a finales de junio podría lanzarse la sucesora de la Sony A7S II, lo que tiene bastante sentido, dado que es la única de la serie A7 III que no ha llegado al mercado aún. De hecho, ya se ha lanzado una Sony A7R IV, a pesar de no existir una Sony A7S III. Si bien es cierto que podría no haber llegado nunca al mercado, parece que finalmente sí llegará.
La cámara sería de lo mejorcito que habría para grabar vídeo. Al estar pensada para ser una cámara de gran velocidad, contará con baja resolución (entre 16 y 24 megapíxeles). Por tanto, los píxeles serán más grandes. Con una gran capacidad de enfoque, y píxeles con un alto rendimiento ISO, veremos una cámara perfecta para vídeo.
De momento, tenemos pocos datos sobre las características de la Sony A7S III. Solo se afirma que en junio se presentaría también un nuevo objetivo para cámaras Full Frame. Pero poco más.
Analizando el precio de la anterior A7S II y su precio de lanzamiento, podemos concluir que contará con un precio de unos 3.000 euros en su lanzamiento.
Es fácil que veamos mejoras en resolución de vídeo, llegando al 6K, y quizás al 8K si quiere competir con la Canon EOS R5. Y también destacará por contar con un sistema de enfoque de gran calidad, un rendimiento ISO altísimo, y compatibilidad para grabación en formatos «RAW» de vídeo y logarítmicos.
En cualquier caso, iremos contando con más información con el paso de las semanas.