Canon ha sabido dar de que hablar los últimos meses, con los rumores y comentarios que habían rodeado al nuevo sistema EOS R. Ayer, después de la espera que parecía interminable, la compañía llegó con el nuevo anuncio. Pero, esto no para aquí, ahora tenemos acceso al libro blanco; el documento oficial del sistema Canon EOS R. Si te quieres enterar un poco de qué va y acceder a él, sigue leyendo.
¿Qué encontrarás en el libro blanco del sistema EOS R?
Como sabemos, el nuevo sistema de Canon: EOS R, se compone de objetivos EF, EF-S y cámaras asociadas. El libro blanco de dicho sistema, consta de 14 partes. En la primera, se pone en contexto la historia del sistema EOS. En el que se buscó, principalmente, diseñar y crear objetivos de gran apertura con gran rendimiento óptico.
Canon EOS en el mundo del cine digital
Después de hacer un recuento sobre la historia del emblemático sistema, Canon nos habla un poco de como éste llegó al cine. Utilizándose todo tipo de combinaciones entre cámaras y objetivos, para así cámaras de cine digital de alta gama.
Fue en 2011 cuando la compañía dio el paso certero en el mundo del cine digital, en medio de un gran auge del sistema EOS. En el libro blanco, relatan cómo sucedió.
Limitaciones del sistema EOS actual
Como todo, el sistema EOS tiene sus puntos que le juegan a favor y otros en contra. En el libro blanco, también se detalla un poco de qué van estas debilidades; como la velocidad limitada de comunicación entre la cámara y el objetivo, entre otros. A partir de tales debilidades, surge la necesidad de Canon por crear un sistema reforzado que subsane esos errores. Parte de ello, el nacimiento del nuevo sistema EOS R, con un nuevo sistema de objetivos.
Innovación en el mercado y en el propio sistema EOS
Canon asegura que el sistema EOS R es toda una revolución en el mercado. Este, implica la ampliación de un sistema que ya ha tenido gran éxito, con innovaciones tecnológicas y la expansión del diseño original EF.
Este, es un sistema que llega para quedarse. Y es que combina en sí, nuevas modalidades que cada vez son mayor tendencia en el mundo fotográfico. Como lo son, los sensores de imagen de fotograma completo, rangos de exposición más altos y las cámaras mirrorless.
Se amplían los diseños, para un mayor número de exigencias
La compañía es consciente del amplio rango de necesidades y exigencias de sus usuarios. Por ello, ha sido de gran importancia la creación de un nuevo sistema que se adapte a tales razones. Se han tomado en cuenta distintos aspectos, como consideración de peso-tamaño, características operativas y rangos focales.
Apegado a las distintas necesidades de los fotógrafos de todo el mundo, Canon se ha encargado de diseñar todo un sistema con distintas características, para cubrir las necesidades de una amplia variedad de usuarios.
Sin olvidar que un cambio de estas características requiere tiempo. Por eso Canon ha optado por ofrecer anillos de conversión entre monturas. Para que los fotógrafos con ópticas EF puedan usar sus cristales en los cuerpos de cámara con montura RF.
«Algo que se agradece para hacer el cambio más gradual, no morir en el intento, y beneficiarte de las novedades del sistema R» nos dice Marc Rovira de Blanc Mate, usuario de Canon y especialista en fotografía de bodas en Girona.
Una nueva generación de objetivos
La ampliación del sistema EOS, para convertirlo en uno más potente, se ha basado en la creación de nuevas monturas. Y es que, con la creación de las monturas RF, la compañía asegura que esta es la premisa para el diseño de nuevos objetivos más flexibles y a largo plazo.
Se habla también de aquellos aspectos que fueron considerados para la creación de la nueva montura RF. Entre ellos, la creación de un soporte totalmente nuevo y que, a la vez, conservara el gran diámetro interno de 54mm del soporte EF.
¿Qué ocurre con las aberraciones ópticas?
Las aberraciones ópticas representan un desafío para un sensor de fotograma completo, especialmente si las esquinas de la imagen contienen muchos detalles. Pero, Canon se ha encargado de aplicar las estrategias de diseño necesarias para contrasrrestar el efecto de estas aberraciones. En el libro blanco, se detalla con ilustraciones cómo trabaja el sensor en este caso.
También, nos encontramos con información detallada acerca del nuevo grupo de objetivos que ha llegado con el nuevo sistema EOS R. Sin duda alguna, aún queda mucha tela que cortar en cuanto al nuevo lanzamiento de Canon. Aquí en Cámara.PRO, te seguiremos trayendo todos los detalles.
Para acceder al libro blanco del sistema EOS R haz click en el siguiente enlace.