La Olympus Stylus 1 tiene la apariencia de una cámara de gama alta y, a pesar de no ser una cámara de objetivos intercambiables con un sensor de imagen enorme, es bastante buena.
Olympus Stylus 1
Esta cámara tiene un estilo similar a la Olympus OM-D E-M5, que comparte el mismo EVF y pantalla táctil LCD. En ella, encontramos un sensor de imagen de 12 Megapíxeles y 1/1,7 pulgadas, más grande que los que se encuentran en la mayoría de las cámaras con zoom largo. Además, el objetivo integrado de 28-300mm f/2.8 cubre un rango focal impresionante con una apertura constante.
Su cuerpo tiene una forma más parecida a una cámara sin espejo que una DSLR, lo que la hace un poco más portátil.
Diseño y construcción
Tiene un tamaño de 3,4 x 4,5 x 2,2 pulgadas y pesa un poco más de 400g, lo que la hace un poco más grande que la mayoría de las cámaras compactas de zoom largo.
La Stylus 1 tiene un objetivo notablemente más grande que no se guarda completamente en el cuerpo. Además, el EVF integrado y su pantalla trasera inclinable también contribuyen al volumen adicional.
El objetivo de 10.7x es un diseño de 28-300mm f/2.8, lo cual es un rango impresionante para una cámara con un sensor de imagen de 1/1,7 pulgadas.
Controles
Olympus ha incluido en esta cámara una buena variedad de controles físicos. Hay un botón programable Fn2 en la parte delantera, que está ubicado dentro de un interruptor de palanca. El interruptor controla la forma en que funciona el anillo alrededor del objetivo: Cuando se configura para moverse libremente, actúa como un control de enfoque manual.
También hay un control de zoom motorizado en la parte frontal, en el lado izquierdo del cilindro.
En la parte superior, nos encontramos con un dial de control para ajustes rápidos de EV, un botón de zoom adicional (que rodea el disparador), un botón de encendido y un botón de grabación para la captura de vídeo.
Los controles traseros son botones para configurar la compensación de exposición, controlar el flash, ajustar el área de enfoque activa y controlar el modo de manejo. También hay un botón programable Fn1, el menú normal y los controles de reproducción.
Pantalla táctil LCD
La pantalla trasera tiene un tamaño de 3 pulgadas y está articulada para que pueda inclinarse hacia arriba o hacia abajo. Es un panel sensible al tacto con una resolución de 1.040.000 puntos.
Su implementación es limitada: Sólo se utiliza para enfocar en un punto, o para enfocar y disparar el obturador. Aún así, es un método más rápido para seleccionar un punto de enfoque que usar los botones de control traseros para mover un cuadrado alrededor de la fuente de Live View.
EVF
También cuenta con un EVF, es el mismo que encontramos en la la Olympus OM-D E-M5, y su aumento de 1.15x proyecta una gran imagen para que puedas ver claramente la escena que se encuentra frente a ti.
Conectividad
Olympus Stylus 1 tiene Wi-Fi incorporado. La configuración es idéntica tanto para los dispositivos iOS, como para Android.
Sólo debes escanear un código QR que se muestra en la pantalla LCD de la cámara con la aplicación Olympus Image Share, y que instala un perfil de red para el SSID que transmite la cámara. Una vez que te conectes a esa red, podrás transferir imágenes JPG y vídeos a tu móvil.
También hay una función de GPS. Tendrás que habilitar un registro de ubicación y asegurarte de que el reloj de tu cámara esté configurado correctamente para que esto funcione.
Control remoto
El control remoto funciona igual que con otras cámaras Olympus. La aplicación proporciona acceso completo a los modos de disparo automático y manual, por lo que es posible ajustar la velocidad de obturación, la apertura, la ISO y la longitud focal del objetivo.