Hacia el año 2000 se lanzaron las primeras cámaras digitales. Antes que esto, las cámaras analógicas con película o carrete eran la única opción, además de las cámaras instantáneas (estas con menos calidad). Eso implicaba tener que revelar las fotos. Hoy en día hemos mejorado gracias a las cámaras digitales pero… el proceso de revelado sigue siendo completamente necesario con cualquier fotografía, y deberías aprender a revelar.
Revelando en el presente
Es verdad que en el pasado muchos usuarios no querían tener una cámara de fotos por lo que implicaba tener que revelar las fotos. También es cierto que esto era precisamente lo que gustaba a muchos usuarios. Conocer diferentes técnicas de revelado les permitía aplicar efectos a las fotografías y corregir negativos tal y como lo hacemos con software como Photoshop. Con algo más de tiempo, llegaron las tiendas que ofrecían el revelado de los carretes, y ya más usuarios pasaron a adquirir su propia cámara. Sin embargo, fue en el 2000 cuando llegaron las cámaras digitales. Las fotos se almacenaban en las tarjetas de memoria, y se acabó eso de revelar fotos. Las fotos se podían visualizar en el momento en el que se disparaban, y se podían disparar muchísimas sin tener que gastarse el dinero en carretes.
No obstante, eso no quiere decir que las fotos no se revelen en el presente, no. De hecho, al igual que las fotografías se revelaban en el pasado, también deberían revelarse en el presente. Nunca deberías dejar ninguna foto sin revelar, sea la que sea, la hayas capturado con la intención de revelarla de una forma en concreto o no, o incluso si la has disparado con el móvil. Toda fotografía debería ser mejorada.
Lo bueno es que hoy en día el revelado es más simple. Lo que antes eran técnicas químicas que aplicar a un negativo, hoy en día son pequeños ajustes en software como Lightroom.
Es decir, el aprendizaje es más simple técnicamente hablando, pero sigue siendo de una gran complejidad si así lo queremos nosotros. Podemos tener unos conocimientos básicos de revelado para mejorar un poco una fotografía, o podemos tener unos conocimientos avanzados que nos permitan sacar el máximo a una simple foto. Todo depende de cuánto hayamos querido aprender. Con nuestro curso gratuito de Adobe Lightroom ® a fondo queremos que aprendas un poco más sobre cada uno de los elementos del módulo de revelado de este software.
También es cierto que hoy en día, como ocurría con los carretes, hay que gastarse el dinero para poder revelar las fotos con Lightroom. Quizás la opción más económica ahora mismo es la del plan para fotógrafos de Adobe, con el que conseguimos Adobe Photoshop y Adobe Lightroom por unos 15 euros al mes. Muchas marcas tienen sus propios software para edición de archivos RAW que son gratuitos y que nos permitirán comenzar a revelar fotografías.
No obstante, lo que resulta curioso es que algo que podíamos pensar que era parte del pasado, el revelado de las fotos, ha llegado al presente con muchísima fuerza, hasta el punto de que hoy en día hay más usuarios revelando fotos de los que había en el pasado. Algo que, por cierto, es bastante positivo.