La tan esperada Ricoh GR III se presentó oficialmente, ofreciendo algunas mejoras significativas en cuanto a su predecesora; que ya de por sí era una de las mejores cámaras compactas de la actualidad.

Ricoh GR III

Principales especificaciones

La GR III cuenta con un nuevo sensor APS-C CMOS de 24.23 Megapíxeles (un gran paso delante de la 16.2 Megapíxeles de la GR II), sumado al procesador de imagen GR Engine 6, que ofrece archivos RAW de 14 bits con calidad de imagen mejorada y un nuevo objetivo.

Sin embargo, este último podría ser un poco engañoso, ya que presenta la misma distancia focal de 18,3mm (equivalente a 28mm) y la apertura f/2.8-16 que la GR II. Sin embargo, ahora tiene seis elementos en cuatro grupos (en lugar de siete elementos en cinco grupos), lo que reduce la profundidad del cilindro del objetivo. También posee nueve cuchillas de apertura, para un bokeh más suave y agradable.

La sensibilidad ISO también se ha ampliado enormemente, y ahora llega hasta 102.400, una mejora bastante superior al máximo de su predecesora, que es de 25.600.

Ricoh GR III

Enfoque automático híbrido

La Ricoh GR III posee un sistema de enfoque automático híbrido que utiliza tecnología de detección de fase (para velocidad) y detección de contraste (para precisión). Esto reduce la cantidad de búsqueda de enfoque al combinar ambos sistemas.

Cuenta con ocho modos de enfoque diferentes, incluido un modo de enfoque continuo recién agregado, y el AF también reacciona a la entrada de la pantalla táctil. Así es, Ricoh ha introducido una pantalla táctil por primera vez en su serie GR.

La pantalla de tres pulgadas y un millón de puntos admite gestos, lo que permite la selección directa de la zona de enfoque al tocar, desplazarse por los menús al deslizar y ampliar las imágenes al pellizcar y hacer zoom.

La pantalla presenta lo que la compañía llama construcción Air-Gapless. En resumen, esto significa que se ha colocado una capa de resina entre el vidrio y la superficie de la pantalla. Esto hace que sea mucho más fácil de ver en condiciones de iluminación difíciles.

Estabilización de imagen

La cámara también incluye una estabilización de imagen de 3 ejes, que compensa el movimiento de inclinación, balanceo y giro.

El mecanismo de reducción de sacudidas facilita algo más que una estabilidad mejorada. También está en el corazón de un nuevo sistema de eliminación de polvo, aplicando vibraciones ultrasónicas al sensor al arrancar y así eliminar artículos no deseados, una tecnología que se ha trasplantado desde la línea de cámaras Pentax de la compañía.

Filtros

Esta cámara cuenta con diez filtros de imagen incorporados, para los cuales se pueden modificar valores individuales (como el tono, el contraste y la nitidez), así como un modo HDR, y esas nuevas y hermosas imágenes RAW de 14 bits se pueden editar y desarrollar en la cámara.

También puede capturar senderos de luz, gracias a la nueva función de disparo a intervalos, y el intervalómetro incorporado se puede configurar en intervalos de 10 minutos a 24 horas. También puede capturar exposiciones múltiples, con Ricoh afirmando que se pueden superponer 2.000 imágenes, aunque imaginamos que el efecto no es realmente notable en esa etapa.

Ricoh GR IIIAsí mismo, se ha incorporado un nuevo modo macro. Este, cuenta con una distancia de enfoque mínima de 6cm y una máxima de 12cm.

También puede seleccionar un modo de recorte de 35mm o 50mm (equivalente) para cambiar su composición al disparar, aunque el recuento de megapíxeles se reducirá en consecuencia.

Otras características

Otra característica apreciable es la memoria incorporada de 2Gb, siempre útil para cuando la tarjeta de memoria se llena.

Sin embargo, algo que no impresiona demasiado es la duración de la batería; que se desgasta tras unas 180 imágenes. Es bueno, entonces, que la cámara tenga un conector USB-C para permitir una carga fácil mientras viaja.

Ricoh GR III – Precio y disponibilidad

Ricoh GR III llegará a sus compradores a mediados de marzo, por un precio de $899 USD. También estará disponible una gama de accesorios, que incluyen un objetivo de conversión de gran angular de 21mm y un visor externo.