Está claro que la noria no puede dejar de girar. No acabamos de terminar de digerir las novedades presentadas en Photokina cuando los fabricantes vuelven con nueva batería de lanzamientos. Pronto no habrá huecos en el calendario para que no se pisen unos a otros. No contentos con anunciar la nueva e impresionante Sony a6500, el gigante japonés renueva su gama de compactas Cyber-Shot con la nueva Sony RX100 V.

Sony RX100 V: velocidad ante todo

Uno de las mayores diferencias que supone el uso de una cámara compacta con respecto a un equipo de mayores prestaciones, era la lentitud de su sistema de autoenfoque y obturación… hasta ahora. Sony anuncia su nueva Sony RX100 V como la compacta más rápida del mundo. Es cierto que en los últimos años se han dado muchos y buenos pasos en la mejora de esta faceta crítica de las cámaras compactas pero las cifras que manejamos según la imformación oficial que acaba de hacer pública Sony son sin duda sobresalientes.

Nuevo sistema AF híbrido

Por primera vez una cámara de la serie RX monta un sistema AF híbrido rápido. Combina los sistema de detección de fase y contraste y consigue, gracias a sus 315 puntos AF en sensor (el mayor recuento de puntos AF en sensor de una compacta en el mundo), la mayor velocidad de AF conseguida hasta la fecha en una compacta: 0.05 segundos (en las condiciones de prueba del equipo). Los 315 puntos AF cubren un 65% del frame lo que permite un excelente seguimiento de objetos en movimiento, dando a esta cámara protagonismo en ámbitos hasta ahora vetados para las compactas, como la fotografía deportiva o de fauna.

La alta velocidad de esta cámara no se limita a su capacidad para el enfoque automático. Puedes disparar en ráfagas de 24fps a plena resolución y en RAW; palabras mayores. Consigue un máximo de 150 disparos con seguimiento de autoenfoque y exposición automática (AF/AE). Sin olvidar el nuevo modo AF-A que permite que el procesador decida por nosotros si las condiciones de la imagen requieren un modo AF-C (enfoque continuo) o AF-S.

Sony RX100 V
Sony RX100 V

Procesador de altas prestaciones

Mucho tiene que ver con estas nuevas prestaciones el trabajo que han desarrollado con el nuevo chip de procesamiento LSI front-end capaz de mover a la perfección el motor de procesamiento de imagen BIONZ X de la cámara. Además de mejorar el uso de la memoria intermedia, optimiza la calidad de la imagen y permite obtener buenos rendimientos con valores ISO altos (permitiendo obtener imágenes de cálidad en entornos sin la iluminación adecuada, o donde se demanda alta velocidad de obturación) algo a lo que ya nos tenía acostumbrados Sony en sus equipos de gama alta.

La cámara permite disparar a velocidades de obturación de hasta 1/32000 s. Esta capacidad permite evitar el tan temido «rolling shutter» que frecuentemente aparece cuando retratamos objetos en movimiento. Además, en conjunción con el uso del filtro ND incorporado, podremos obtener bonitos efectos de desenfoque de fondo, trabajando con apertura total, aun en situaciones de alta luminosidad (según datos del fabricante hasta EV19).

Sensor y óptica

En el corazón de la cámara encontramos un sensor Exmor RS™ CMOS de tipo 1.0 cuya resolución llega a los 20.1MP, una muy razonable magnitud tratándose de un equipo compacto de altas prestaciones. Como no podía ser de otra manera el nombre Carl ZEISS hace su acto de aparición en la óptica de esta compacta que presenta un rango focal 24-70 mm (equivalente 35mm) y un apertura F1.8 – 2.8.

La cámara viene equipada con un visor electrónico retráctil, que queda integrado por completo dentro de la cámara, a la manera del flash, cuando no se utiliza. Por otra parte, su pantalla trasera XGA OLED de alto contraste permite el acceso a todos lo menús de configuración y la visualización de imagen en tiempo real gracias a sus 2.35 millones de píxeles.

Vídeo en 4K

No podemos olvidarnos de algo que se ha convertido en un denominador común en todos los nuevo lanzamientos, y que se presenta como un factor fundamental a la hora de predecir el éxito de un nuevo equipo en el mercado: sus capacidades para vídeo.

Por supuesto, la nueva Sony RX100 V captura video en 4K. Utiliza la lectura de píxeles completos sin pixel binning para asegurar mínimos efectos moire y jaggies. Lo logra mediante el uso del códec XAVC S, que graba vídeo a una alta velocidad de datos de hasta 100 Mbps durante grabación en 4K y 50 Mbps durante la grabación Full HD.

Las mejoras en el sistema de enfoque son muy aprovechables en el terreno del vídeo. Además a través de los ajustes de cámara se puede personalizar el comportamiento del AF, configurando su velocidad y sensibilidad. Sin olvidar funcionalidades asociadas a equipos profesionales como Picture Profile, S-Log2 / S-Gamut o el modo 100p HD Full HD.

El sistema permite seleccionar manualmente un fotograma de un vídeo grabado y guardarlo como un archivo de imagen fija de aproximadamente 8 MP durante el disparo o 4K 2 MP durante la grabación en alta definición.

La grabación en super-slow motion es hasta 40 veces más lento que en velocidad estándar (hasta 1.000fps con reducción de resolución), lo que mejora en un factor x2 el modelo anterior RX100 IV.

Precio y disponibilidad

Evidentemente, llevar toda esta potencia metida en tu bolsillo no es gratis: 1.200€ es el precio oficial para su desembarco en Europa, que se espera para el próximo mes de noviembre. Precio al nivel de otros sistemas fotográficos de lentes intercambiables, y poco habitual en el segmento de las compactas. Pero evidentemente, no se trata de una compacta cualquiera. Sin duda es una cámara que dará mucho que hablar en los próximos meses.

¿Qué piensas? ¿Es la Sony RX100 V la próxima cámara que meterás en tu mochila?