Ayer, jueves 15 de septiembre, tuvo lugar la ceremonia de entrega de premios del certamen «Fotógrafo Astronómico del año» (IAPY – Insight Astronomy Photographer of the Year) que concede la red de museos británica Royal Museums Greenwich, integrada por 4 de los mejores espacios expositivos del Reino Unido.

Baily's Beads
La imagen «Perlas de Baily» ha convertido a Yu Jun en el mejor Fotógrafo Astronómico del año. Autor: Yu Jun. Imagen: rmg.co.uk

El máximo galardón fue a parar a las manos de Yu Jun, que con la imagen que encabeza estas líneas obtuvo el primer premio de la categoría «Nuestro Sol» (esta categoría engloba imágenes del cuerpo solar, incluyendo eclipses y tránsitos). Además fue declarada la mejor fotografía en el concurso general.

Heroes
La serie de televisión Héroes usó las «Perlas de Baily» como imagen identificativa

La fotografía se titula «Baily’s Beads», en honor a uno de los fantásticos fenómenos visuales que se producen durante los eclipses solares. El término astronómico en español es «Perlas de Baily» y debe su nombre al apellido del astrónomo que lo observó por primera vez en 1836, Francis Baily. Si admiras por un momento la imagen premiada enseguida podrás encontrar las «perlas» de las que hablamos. Es la topografía de la Luna, sus valles, cráteres y montañas, la que convierte en «rugoso» el borde del disco lunar permitiendo apreciar estos artefactos de luz al desfilar por delante de Sol; una auténtica maravilla. Este efecto se hizo famoso en televisión por ser utilizado en los créditos iniciales de la serie Héroes de la cadena NBC.

La fotografía fue tomada en Luwuk, Sulawesi Central, Indonesia el 9 de marzo de este año. Para ello Yu Jun utilizó una Canon EOS 5D Mark II equipada con un objetivo Sigma DG OS HSM 150-600mm f/5-f/6.3. La focal utilizada fue 600mm con una apertura f/10, ISO 100 y una exposición múltiple a base de disparos de 1/1600 de segundo.

Yu Jun
El fotógrafo astronómico Yu Jun junto a su premiada obra. Imagen: eso.org

El jurado destacó que, aunque ya existen muchas imágenes sobre este fenómeno, hubo dos factores que les hicieron otorgar el primer premio a esta fotografía. La originalidad de su propuesta, ya que no se trata de una imagen aislada, sino de una exposición múltiple que permite disfrutar del fenómeno durante todo el «desfile» de la luna sobre el sol y el espectacular nivel de detalle de la imagen cuando se contempla en alta resolución, que sobrecogedor.

Te animamos a visitar el sitio oficial de Royal Museums Greenwich y disfrutar de las maravillosas imágenes premiadas. También podrás leer los comentarios de los fotógrafos y algunos detalles técnicos más que interesantes. Una excelente manera de pasar la tarde. Y si te sabe a poco puedes revisar su galería de premiados en años anteriores. Fotografía e Universo, un binomio completamente irresistible.

A nosotros nos ha enamorado esta…

Segundo premio
Segundo premio en la categoría «Nuestro Sol». Autores: Catalin Beldea and Alson Wong. Imagen: rmg.co.uk

¿Cuál es tu favorita? Déjanos tus comentarios.